Fortalecimiento de capacidades / EconomÃa de servicios basados en el conocimiento
FUNDAMENTOS
La globalización de la economía mundial ha evolucionado durante las últimas décadas de un concepto de movilidad de capitales y factores de producción a la integración de servicios económicos profesionales de la mano de los avances tecnológicos que posibilitaron la oferta de dichos intangibles basados en el conocimiento.
La economía de los servicios ocupa un espacio creciente tanto en términos de producción como de comercio. Estimado en valores del PBI, se observa que en las economías avanzadas la producción de intangibles llega a superar el 90%, mientras que en los países menos adelantados este concepto no es menor al 40%. Por otra parte, si lo analizamos desde una perspectiva exportadora se llega a evidenciar un volumen internacional tranzado que se aproxima a los 5 billones de dólares anuales lo cual representa el 21% del comercio mundial total, estimando incluso una participación real mayor dada la dificultad de medir una enorme porción de los servicios brindados.
Con la conformación de la OMC en 1994 los servicios profesionales comenzaron a tener un marco legal para el comercio internacional, sin que necesariamente estemos sacando provecho de las tipificaciones establecidas en tal acuerdo. A la fecha, tales servicios se han diversificado y complejizado, a la vez que asumen porciones crecientes en los ingresos económicos de los estados y sus ciudadanos.
¿Por qué fortalecer este sector de la economía de intangibles?
Los servicios permiten desarrollar economías verdes donde no solo se cuida el ambiente y se prescinde de la utilización de recursos naturales, sino que logran generar valor sólo a partir de las creaciones de la mente. Aquí reside el verdadero tesoro del conocimiento. Contribuyendo con este desarrollo, Argentina se caracteriza por la calidad de su educación superior, posicionando sus universidades e institutos formativos y de capacitación técnica, artística y profesional en los primeros espacios de los rankings mundiales para América Latina.
El profesionalismo, la capacidad adaptativa y la creatividad para la implementación de propuestas estratégicas novedosas caracterizan a los egresados y expertos del país. El cúmulo de capacidades desarrolladas requiere de un espacio de consolidación, potenciación y comunicación que fortalezca el posicionamiento de tales personas que encuentran en la definición y comunicación de sus saberes y experiencia un intangible altamente valuado.
Desafortunadamente las capacidades estatales no siempre pueden dar respuesta a este tipo de necesidades, siendo doblemente perjudicial pues el país no puede beneficiarse del incremento en el comercio exterior de servicios y los profesionales subutilizan sus capacidades lo que implica una menor oportunidad de generar recursos económicos.
El programa de fortalecimiento de servicios profesionales basados en el conocimiento detecta talentos, desarrolla las capacidades profesionales de los responsables experimentados en su área de pericia, y confecciona propuestas de valor fortaleciendo los llamados poderes blandos del país. Adicionalmente, contribuye a desarrollar una actividad económica denominada como sustentable ambientalmente.
OBJETIVOS
Fortalecer las capacidades de producción de servicios de los expertos.
Consolidar el conocimiento y proteger los resultados de las creaciones de las mentes más formadas y creativas.
Fortalecer y acompañar la generación de intangibles evidenciando múltiples alternativas para la puesta en valor de los saberes adquiridos.
Responder a las consultas y cuestionamientos sobre el potencial de los recursos blandos disponibles.
RESULTADOS ESPERADOS
Conocimiento relevado e información estadística sobre la capacidad productiva en Argentina por sector.
Estimación de demanda potencial externa según país de destino y sector.
Relevamiento de facilidades y restricciones para acceso a mercados extranjeros según país de destino y sector.
Confección del digesto impositivo argentino en la comercialización exterior de los servicios mencionados.

